En un momento en que la industria de la moda enfrenta una urgente transformación hacia modelos más sostenibles, el upcycling —el arte de reinventar prendas existentes para darles nueva vida— se ha convertido en una bandera creativa y ética para diseñadores emergentes y consolidados. En este escenario, América Latina irrumpe con fuerza en Europa, especialmente en España, gracias a plataformas y talentos que entienden la moda no solo como estética, sino como una herramienta de cambio. Dos nombres destacan en esta ola de innovación: RFD, Runway Fashion Design, fundada por Johana Fernández, y el diseñador colombiano Ian Lombardi, quienes están dejando huella en el ecosistema de la moda ética en territorio ibérico.
RFD: EL PUENTE ENTRE TALENTO LATINO Y LA ESCENA GLOBAL
Desde su creación, RFD ha funcionado como una plataforma disruptiva que impulsa el talento emergente latinoamericano con una visión clara: posicionar la creatividad regional en escenarios internacionales, sin renunciar al compromiso ambiental. Bajo el liderazgo de Johana Fernández, Runway Fashion Design no solo promueve el upcycling como una práctica habitual, sino que lo ha elevado a una declaración de principios. La reutilización de textiles, la transformación de residuos en piezas de autor, y la colaboración con comunidades artesanas son pilares de su filosofía.
Con sede en Chile y presencia creciente en España, Europa, RFD ha logrado tender un puente real entre diseñadores, consumidores conscientes y mercados estratégicos. En sus pasarelas y colaboraciones, se presentan colecciones donde la historia de cada prenda es tan valiosa como su diseño. Desde chaquetas elaboradas con jeans reciclados hasta vestidos creados a partir de textiles en desuso, RFD muestra que el lujo no está reñido con la sostenibilidad.
En España, la plataforma ha comenzado a ganar terreno, siendo invitada a ferias de moda responsable, encuentros de diseño circular y colaboraciones con instituciones educativas. Fernández afirma: “No se trata solo de vestir bonito, sino de vestir con propósito. Nuestra ropa debe hablar de quiénes somos y cómo queremos impactar el mundo.» Además, cuenta con el apoyo de grandes figuras de la moda como Ágatha Ruiz de la Prada, Maison Mesa y CoolHunting Madrid Comunicación, con Jesús Reyes como CEO.
IAN LOMBARDI: TROPICAL CHIC CON ALMA SOSTENIBLE
En paralelo, Ian Lombardi ha emergido como uno de los máximos exponentes del diseño latino con propósito. Con apenas 30 años, este creador colombiano ha logrado posicionar su marca homónima como un referente de moda sofisticada y responsable. Su más reciente logro: aterrizar en Barcelona para participar como ponente y diseñador destacado en el Sustainable Fashion Fest, el evento más importante de Europa dedicado a la moda ética.
Su colección “Tropical Chic” SS25 fue presentada en la Estación de Francia, cautivando al público con una propuesta que celebra la biodiversidad, el colorido y las raíces culturales de América Latina. Estampados vibrantes, siluetas fluidas y acabados artesanales se combinaron con una narrativa profundamente conectada al medio ambiente. Más que una pasarela, Lombardi ofreció una experiencia sensorial que honra la tierra de donde viene, y la convierte en arte usable.
Pero su trabajo no se queda en lo estético. Lombardi ha desarrollado múltiples programas sociales y ambientales que utilizan la moda como plataforma de transformación. Desde campañas de reforestación hasta proyectos educativos en Colombia y Ecuador, su marca encarna una visión integral: diseñar no sólo ropa, sino futuro.
LATINOAMÉRICA EN EL RADAR EUROPEO
La creciente presencia de plataformas como RFD y diseñadores como Lombardi en España no es casualidad. Responde a un interés creciente del mercado europeo por propuestas auténticas, innovadoras y responsables. Frente al fast fashion, los consumidores buscan alternativas con alma, y Latinoamérica ofrece una riqueza creativa sin igual, impulsada por la diversidad cultural, la herencia artesanal y una conciencia cada vez más marcada hacia la sostenibilidad.
Lombardi lo resume así: “Estar en España es una oportunidad para unir culturas a través del diseño, compartir experiencias y reafirmar que la moda puede ser un acto de amor por el planeta y las personas.”
Tras su paso por Barcelona, el diseñador continuará una gira por Sevilla, Granada, Madrid y Zaragoza, consolidando la presencia del diseño latinoamericano con valores en la península.
UN NUEVO LENGUAJE DE MODA
Lo que RFD e Ian Lombardi demuestran es que el futuro de la moda no vendrá solo desde las grandes capitales tradicionales, sino desde aquellos lugares donde la creatividad se alía con la conciencia. El upcycling, lejos de ser una tendencia pasajera, se posiciona como un nuevo lenguaje estético, ético y económico. Uno que diseña con lo que ya existe, que transforma residuos en belleza, y que convierte cada prenda en un acto de resistencia y esperanza.
España, con su vibrante escena de diseño y su creciente comunidad eco-fashion, está preparada para recibir esta revolución. Y Latinoamérica, con líderes como Johana Fernández e Ian Lombardi, está lista para liderarla.
También te puede interesar
-
ISABEL SANCHÍS BRILLA EN LA MBFW CON UNA COLECCIÓN INSPIRADA EN JAPÓN
-
CRISTINA GALMICHE DECLARA LA GUERRA A LA CELULITIS CON SU NUEVO PROTOCOLO
-
NUDE PROJECT PRESENTA “GARDENING CLUB”: MODA CON PAUSA Y AIRE FRESCO
-
ÁGATHA RUIZ DE LA PRADA REVOLUCIONA LA MBFW CON UNA MUÑECA IDÉNTICA A ELLA Y UN DESFILE CREADO EN CON IA
-
PILAR DALBAT BRILLA EN LA SEMANA DE LA MODA DE MADRID CON “ZAMBRA”