La nueva lista Forbes España 2025 ya está aquí y vuelve a dejarnos claro que el dinero en este país no cambia mucho de manos… pero sí de cifra. Este año, las 100 mayores fortunas del país acumulan más de 259.000 millones de euros, un 7% más que el año pasado. Y sí, los mismos apellidos siguen mandando, aunque con alguna pequeña sorpresa en el top.
LOS 5 MÁS RICOS DE ESPAÑA EN 2025
- Amancio Ortega – 84.000 millones de euros
El fundador de Inditex vuelve a ocupar el primer puesto sin despeinarse. Su imperio textil sigue creciendo, y las inversiones inmobiliarias que tiene repartidas por medio mundo le aseguran mantener el trono, pase lo que pase. - Sandra Ortega – 7.100 millones de euros
La hija de Amancio y Rosalía Mera repite como la mujer más rica de España. Discreta, alejada de los focos, pero con una fortuna que la mantiene en el segundo lugar del ranking. - Rafael del Pino – 5.900 millones de euros
El presidente de Ferrovial se cuela en el podio gracias a la expansión internacional del grupo y a su jugada de trasladar la sede a los Países Bajos. El negocio de las infraestructuras sigue dándole buenos dividendos. - Juan Roig – 3.800 millones de euros
El dueño de Mercadona no solo manda en los supermercados, también en el ranking. Su modelo de negocio sigue imparable, y su fortuna crece al ritmo de las cestas de la compra de media España. - Juan Abelló – 2.900 millones de euros
El empresario y coleccionista de arte se mantiene entre los grandes con una cartera diversificada que va de la inversión farmacéutica al arte más cotizado. Un clásico del ranking que siempre encuentra la forma de no bajarse del top 5.
RIQUEZA, PODER Y DINASTÍAS
El ranking de este año demuestra que la riqueza en España sigue siendo un asunto familiar. De padres a hijos, las grandes fortunas se heredan y crecen a base de negocios consolidados, inversiones inmobiliarias y diversificación global. Las nuevas generaciones empiezan a tomar el relevo, pero el mando sigue en manos de los de siempre.
Madrid y Galicia dominan la lista: la capital concentra la mayoría de las sedes empresariales, mientras que el “efecto Inditex” hace que Galicia juegue en otra liga. Cataluña, por su parte, sigue fuerte gracias a su red de empresarios industriales e inversores con visión internacional.
POR QUÉ NOS FASCINA ESTA LISTA
Porque más allá de los números, la lista Forbes refleja quién manda de verdad en España. Desde los que visten al mundo hasta los que construyen sus infraestructuras o llenan sus neveras, las fortunas que aparecen aquí no solo controlan el dinero: también controlan buena parte de nuestras rutinas diarias.
Y sí, lo sabemos: hay algo de placer culpable en mirar estos números. Ver quién sube, quién baja y quién se cae del ranking es casi como seguir un reality… solo que aquí los concursantes tienen yates, jets privados y holdings empresariales.
También te puede interesar
-
CAFÉ GRATIS Y GLOW COREANO: EL PLAN BEAUTY QUE ARRASA EN MADRID Y BARCELONA
-
MOCA YOGA: LA MARCA MALAGUEÑA QUE UNE A IT GIRLS, YOGUIS Y AMANTES DEL BUEN DISEÑO
-
KABUKI DESPEGA EN BARAJAS: EL SABOR MÁS EXCLUSIVO LLEGA A LA TERMINAL 4
-
ASÍ FUE LA PRESENTACIÓN DE FASHION WEEK LATAM: MODA, LEGADO Y MUCHO FLOW LATINO
-
PROBAMOS KENTYA, EL RESTAURANTE FAVORITO DE LOS FAMOSOS Y EL NUEVO PLACE TO BE DE MADRID


