El Consejo de Administración ha decidido que España no participará en Eurovisión 2026 si Israel continúa siendo uno de los países concursantes. La propuesta la impulsa el presidente de RTVE, José Pablo López, y va a votarse formalmente en el próximo Consejo.
Esta decisión sitúa a España como el primer país del Big Five que se plantea retirarse del certamen por razones políticas. Ya hay otros países que condicionan su participación: Irlanda, Países Bajos, Islandia y Eslovenia han expresado que no estarían si Israel sigue en el certamen.
El fondo del debate va más allá de la canción: RTVE y el Gobierno apuntan que los eventos culturales también tienen responsabilidad ética. Dicen que permitir la participación de Israel mientras sigue la ofensiva en Gaza pondría en tela de juicio los valores de solidaridad y derechos humanos que el festival dice representar.

Durante los últimos días, las protestas sociales y varias voces políticas han presionado para que RTVE actúe. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha dicho que el festival no puede servir para “blanquear” lo que está ocurriendo. Mientras tanto, la UER (Unión Europea de Radiodifusión) ha ampliado el plazo para que todas las televisiones participantes confirmen su participación definitiva, lo que da margen para que España decida formalmente en diciembre.
La otra cara de la moneda: la posible retirada de España de Eurovisión sería un momento histórico. Sería la primera vez en décadas que uno de los países más importantes del festival se ausente voluntariamente por razones políticas.
También te puede interesar
-
ISABEL SANCHÍS BRILLA EN LA MBFW CON UNA COLECCIÓN INSPIRADA EN JAPÓN
-
MYPLAYLIST FEST SE REINVENTA: EN SEVILLA SONARÁN MÚSICA, IDEAS Y MUCHA ACTITUD
-
ÁGATHA RUIZ DE LA PRADA REVOLUCIONA LA MBFW CON UNA MUÑECA IDÉNTICA A ELLA Y UN DESFILE CREADO EN CON IA
-
PILAR DALBAT BRILLA EN LA SEMANA DE LA MODA DE MADRID CON “ZAMBRA”
-
MAISON MESA DESLUMBRA EN EL CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD NEBRIJA CON THE PASSION OF LOVERS