En Stalkeando estuvimos en la presentación de +34 Fashion Week y te contamos por qué esta nueva cita de moda quiere ir más allá del desfile clásico. Coffee-talks, pop-ups, marcas emergentes y consolidadas y hasta un plan para abrir la convocatoria a todo tipo de diseñadores que hacen vida en España.
Madrid se apunta un nuevo evento de moda en el calendario, y no es uno cualquiera. +34 Fashion Week nace con la idea de romper moldes y ofrecer algo más que luces y música en una pasarela. El nombre no es casual: ese “+34” que nos conecta con el mundo es el punto de partida para un concepto que quiere ser inclusivo, abierto y muy local.
La primera edición se celebrará del 26 al 29 de noviembre, pero si hay una fecha para marcar en negrita es el 29, cuando se concentran los grandes desfiles (hasta 12 previstos) en la sala Barcelona del Hotel Eurostars Madrid Tower.
Pero esto no va solo de pasarelas. La propuesta es ampliar la experiencia de la moda a toda la ciudad, con una agenda que incluye:
·Pasarelas oficiales para marcas emergentes y consolidadas.
·Talks y charlas en diferentes spots de Madrid, los llamados coffee and talks, para reflexionar sobre diseño, sostenibilidad e identidad local.
·Pop-up showroom donde más de 30 marcas mostrarán y venderán sus piezas en un formato cercano, pensado para el público final.
En la rueda de prensa dejaron claro algo que nos gustó: no buscan que sea un evento elitista. La convocatoria de marcas (abierta 30 días) acepta tanto firmas españolas como internacionales que tengan presencia en España, fomentando el cruce de culturas y estilos. Eso sí: el objetivo es claro, mantener un 80% de presencia de marcas nacionales y un 20% internacional, para potenciar el diseño hecho aquí sin cerrar puertas a la diversidad.
+34 Fashion Week no pretende sustituir otras semanas de la moda que ya existen, sino complementarlas con un enfoque más abierto, más conectado al consumidor y menos encorsetado. Una plataforma pensada para descubrir nuevos nombres, dar visibilidad real y generar conversación sobre cómo, por qué y para quién se diseña en España.
En Stalkeando.es nos quedamos con la sensación de que la intención es buena y las ganas son muchas. En noviembre veremos si Madrid se deja seducir por esta propuesta que quiere unir la moda con la vida real.
Porque al final, la moda española no solo se mira en la pasarela. También se vive en la calle.
También te puede interesar
-
ISABEL SANCHÍS BRILLA EN LA MBFW CON UNA COLECCIÓN INSPIRADA EN JAPÓN
-
CRISTINA GALMICHE DECLARA LA GUERRA A LA CELULITIS CON SU NUEVO PROTOCOLO
-
NUDE PROJECT PRESENTA “GARDENING CLUB”: MODA CON PAUSA Y AIRE FRESCO
-
ÁGATHA RUIZ DE LA PRADA REVOLUCIONA LA MBFW CON UNA MUÑECA IDÉNTICA A ELLA Y UN DESFILE CREADO EN CON IA
-
PILAR DALBAT BRILLA EN LA SEMANA DE LA MODA DE MADRID CON “ZAMBRA”